top of page

 2° Periodo 

Inspiración/ Diseño/ 

Con instrumentos/  

Creatividad/ Animación/

 Tipos de Líneas empleadas en Dibujo Técnico

TIPO DE LINEAS DT.png
  Veamos la clase virtual de tipos de lineas 

teoría 

Para profundizar mas sobre la teoria de como es su empleoen de las lineas  mundo del dibujo técnico

mano 01.png

Practica 1

rayados-y-caligrafa-normalizada-13-638.j
  • Para esta practica se utilizara las lineas  A y  F segun cuadros de lineas: 
  • dividimos el àrea de trabajo en cuatro zonas de trabajo
  • Lìnea llena negra y llena delgada
  • Lìnea de trazo hruesa y de trazo fina 
  • En sentido horizontal y vertical 
  • En formato DIN A4

Herramientas/ De/ 

Dibujo Tècnico/  

Escuadras/Formatos DIN 

  • Escuadra de 45°

  • Una escuadra es una plantilla con forma de triangular que se utiliza en el dibujo técnico y arquitectónico, pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con estilógrafos. En algunas ocasiones las escuadras suelen estar marcadas con escalas gráficas para usarse como instrumentos de medición, dos escuadras iguales y colocadas juntas por la hipotenusa dan como resultado un cuadrado. Los catetos de la escuadra son los lados del cuadrado, y la hipotenusa es la diagonal, las proporciones entre los catetos y la hipotenusa vienen determinados por esta relación. Por lo tanto, los dos catetos son iguales y sus ángulos miden 45 grados.

  • Cartabón o escuadra 60°

  • Un cartabón es una plantilla con forma triangular que se utiliza en el dibujo, la forma es la de un triángulo escaleno y pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica para usarse como instrumento de medición. Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. El cartabón al igual que la escuadra puede estar hecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el de plástico o acrílico transparente

escuadra 60.jpg
escuadra 45.jpg

Practica 2

escuadras 03.jpg
escuadras04.jpg
  • uso correcto de escuadras

  • Para la practica 2

  • Primero recomiendo dedicar un momento para ver el tutorial (Vídeo), donde te explican el procedimiento para desarrollar la plancha en el formato DIN A4.

  • Seguido realizamos con el lápiz HB y 2H, para que se generen dos tipos de líneas con dos tonalidades.

  • El formato al finalizar se llena los datos de la letra técnica.

  • Se presenta en buen estado, limpia, buen trazado, en el tiempo establecido en la clase.

mano 01.png

Practica 3

  • El formato de papel A (DIN A o ISO A)

  • La serie A de los formatos de papel estandarizados está pensada para uso general como papel de escritorio (fotocopias, escritura, dibujo, etc…).

  • Es la serie básica de tamaños de papel "finales" (es decir: Los tamaños que el usuario final recibe). Se basa, como las demás series estandarizadas por la ISO, en el sistema métrico decimal

formato01.gif
formato02.gif
formatos04.png
formatos06.png
Medidas de los formatos DIN A y sus usos 

Practica 4

Tipos de lineas 
DSC_2380.JPG

Practica 5

DSC_2452.JPG
Malla isométrica
04 isometrico.png
hacer una plancha a lapiz y otra a colores que nos permiten hacer su propia intrepertación 

Practica 6

Malla a 45 grados y 135°
  • uso correcto de escuadras a 45° y 135°

  • Para la practica 6

  • Primero recomiendo dedicar un momento para ver el tutorial (Vídeo), donde te explican el procedimiento para desarrollar la plancha en el formato DIN A4.

  • Seguido realizamos con el lápiz HB y 2H, para que se generen dos tipos de líneas con dos tonalidades.

  • El formato al finalizar se llena los datos de la letra técnica.

  • Se presenta en buen estado, limpia, buen trazado, en el tiempo establecido en la clase.

  • la distancia entre lineas paralelas es de 0,5 cm intercalando lapices 2H y HB, generando dos tonalidades de lineas.

Practica 7

Perspectiva basica con un punto de fuga.
DSC_2476.JPG
hacer una plancha a lapiz y otra a colores que nos permiten hacer su propia intrepertación  y diseño
  • uso  de escuadras 

  • Para la practica 7

  • Primero recomiendo dedicar un momento para ver el tutorial (Vídeo), donde te explican el procedimiento para desarrollar la plancha en el formato DIN A4.

  • Seguido realizamos con el lápiz 2H, los rallados basicos estructurales de la perspectiva con un punto de fuga.

  • El formato al finalizar se llena los datos de la letra técnica.

  • Se presenta en buen estado, limpia, buen trazado, en el tiempo establecido en la clase.

  • la distancia entre lineas paralelas es de 0,5 cm intercalando lapices 2H y HB, generando dos tonalidades de lineas.

DSC_2506.JPG
DSC_2508.JPG
estos son algunos ejemplos de tus compañeros de sexto

Practica 8

Manejo de escuadras a 45° y compas
Compas-de-precision.jpg
  • COMPAS DE PRECISION: Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos, consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro la puntilla o mina que gura teniendo como centro el brazo con la punta, se requiere que el compás sea de precisión.

  • observa el video te ayudara en el manejo del compas y el procedimiento correcto de su uso.

DSC_2451.JPG
Manejo de escuadras a 45° y compas
DSC_2470.JPG
DSC_2469.JPG
DSC_2469.JPG
  • Realizar un rallado a 45° con una distancia entre lineas de 1 cm.

  • lapiz 2H

  • despues en las intersecciones de los cuadros se coloca la punta del compar con radio 1cm. y trazamos arcos con enpalmes de arcos inversos. 

  • por ultimo realizamos una a lapiz y otra con color, como esta en los ejemplos de los compañeros.

Practica 9

Manejo de escuadras 
teselados 01.jpg
  • Los términos teselaciones y teselado1​ hacen referencia a una regularidad o patrón de figuras que recubren o pavimentan completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos:

  • Que no queden espacios.

  • Que no se superpongan las figuras.

DSC_2526.JPG
hacer dos planchas una  a lapiz y otra a colores que nos permiten hacer su propia intrepertación  y diseño en cuanto a color, en diferentes escalas. 
- malla de 15 m.m. 
DSC_2507.JPG
recuerde que debes empezar con el laiz 2H.
este es un buen ejemplo de uno de tus compañeros de grado sexto

Practica 10

Manejo de herramientas  de corte y escuadras

La escultura de papel en este caso un diseño arquitectónico, es un ejercicio que nos ayudara descubrir las formas tridimensionales que pueden salir de una simple hoja de papel.

Es de gran ayuda a entender el pensamiento espacial y es muy divertido.

kirigami0101.jpg
Plantilla de trabajo 1
  1. pegue la plantilla sobre un octavo de cartulina arte de cualquier color.
  2. corta con el bisturí, por las lineas verticales, linea llena delgada.
  3. despues de cortat que halla traspasado el material de color, se porcede a doblar, por las lineas e trazo.
  4. ya doblado se arma sobre un carton paja rallado y doblado.
kirigami0102.jpg
kirigami0104.jpg
kirigami0103.jpg
Plantilla de  trabajo 2
  1. pegue la plantilla sobre un octavo de cartulina arte de cualquier color.
  2. corta con el bisturí, por las lineas verticales, linea llena delgada.
  3. despues de cortat que halla traspasado el material de color, se porcede a doblar, por las lineas e trazo.
  4. ya doblado se arma sobre un carton paja rallado y doblado.
DSC_2496.JPG
DSC_2499 (1).JPG
estos son algunos ejemplos de tus compañeros de sexto
DSC_2498.JPG
DSC_2509 (1).JPG

Practica 11

Realizar el desarrollo de una letra 3D
Plantilas de la palabra   DIBUJO
DSC_2557.JPG
DSC_2556.JPG
DSC_2558.JPG
DSC_2559.JPG
DSC_2555 (1).JPG
recuerde que todas las plantillas estan en la fotocopiadora de lucho.
DSC_2510.JPG

Los Desarrollos: son plantillas de modelos tridimencionales, que la recortarsen y doblarsen se armen dichos prototipos.

porcedimiento:

  1. pegamos la plantilla a la hola de cartulina arte.

  2. recortamos todos los bordes incluidas las pestañas.

  3. doblamos co la escuadra pra que nos queden aristas bien definidas.

  4. pegamos y armamos el modelo 3D con cilicona o colbon.

  5. pegamos sobre la superficio de color que contraste y resalte nuestro ejercicio, para la entrega y la exposicion, marcamos con una sencilla fichita con nuertso datos.

  6. esta planillas son diseños propios

DSC_2528 (1).JPG
estos son algunos ejemplos de tus compañeros de sexto
DSC_2521.JPG
DSC_2520.JPG
Recuerde que tenemos plazo de entregar trabajos para recuperación de las notas hasta el jueves 06 de junio.
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page