
ITEISTAS DIBUJANDO ANDO 2021
Docente: William Salgado
Diseñador Industrial
El Instituto Técnico industrial "Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá D.C.; es una institución de carácter publico y de enseñanza técnica.
Aquí encontraras todos los temas que desarrollaremos en el año 2021 ,tareas, guías de trabajo, trabajos de tus compañeros y vídeos tutoriales , que te ayudaran a reforzar los temas de Dibujo técnico en grados sexto y septimo.


Periodo
Mano Alzada
IMPORTANCIA DEL DIBUJO HECHO A MANO ALZADA EN LA ARQUITECTURA
ARQUITECTO: Marcelino Vásquez P. El dibujo a mano alzada siempre ha sido una herramienta imprescindible en la arquitectura, por ser una práctica indispensable en la elaboración del proyecto arquitectónico. El dibujo, además de ser el inicio del proceso arquitectónico, es también determinante en cada una de las fases que van definiendo las formas de diseñar y construir edificaciones, donde arte y funcionalidad se acoplan para crear el espacio



TEORÍA:
HISTORIA DEL DIBUJO TÉCNICO

Teoría instrumentos de dibujo
Mano Alzada
desarrollaremos nuestro primer ejercicio partiendo en reconocer nuestras herramientas de dibujo técnico
1° LOS INSTRUMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO Y SU USO
EL PAPEL
Para la realización y representación de los dibujos técnicos es necesario un soporte físico, el papel de dibujo; además éste debe descansar sobre una superficie de apoyo que permita elaborar un trazado preciso y seguro, el tablero de dibujo.
Los antecedentes del papel los encontramos en Sumeria (tablillas de barro y cera), Egipto (papiro) y Grecia (pergaminos).
Pero la historia del papel se remonta al s. II a. C. , cuando es inventado por los chinos. Casi dos siglos más tarde, en el año 800 aparece en Egipto. En el s. XII los árabes lo introducen en Europa. En el s. XVIII los franceses sistematizan la fabricación del papel en rollos continuos. En el s. XIX la pasta de trapos es sustituida por la pasta de madera como materia prima en la fabricación del papel.
Hoy en día se emplea, además de la madera y el trapo, una gran cantidad de materias base para la fabricación del papel, como son: arroz, cáñamo, esparto, etc. También se utiliza cada vez más el papel reciclado.
El papel es una hoja o lámina, hecha de pasta de fibras vegetales. Ha sido el soporte perfecto para la realización del dibujo técnico hasta la aparición de los soportes informáticos.
Se presenta en rollos o en pliegos, llamados también formatos (cortados a distintos tamaños) y con espesores que varían según su gramaje.
El papel de dibujo técnico puede tener distintos formatos, aunque generalmente, se usa la serie normalizada A, que parte de un formato base llamado A0, su superficie es igual a 1 m2, y la relación de sus lados equivale a la raíz cuadrada de 2.
Partiendo del formato A0 se calcula el resto, de tal manera que el siguiente será la mitad del otro.

Videos Tutoriales
FORMATOS DIN

2° EL LÁPIZ Y EL PORTAMINAS
Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o dibujo. Consiste en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial, pero puede también ser pigmento coloreado de carbón de leña) y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fino, aunque las envolturas de papel y plásticas también se utilizan.
La dureza de los lápices depende de la proporción entre grafito y arcilla, a más grafito, más blando u oscuro es el trazo. Los lápices de dibujo técnico suelen tener base hexagonal por dos motivos fundamentales:
-
Se adhieren mejor al papel o al soporte, no ruedan como los redondos.
-
Permiten un agarre más fácil y cómodo.
La dureza de las minas de los lápices se designa mediante una combinación de número y letra (código alfanumérico):
-
Las letras: expresan el grado de dureza. su significado es: B (Black) = mina blanda; HB (Hard Black)= mina semidura: H (Hard)= mina dura.
-
Los números: indican la calidad dentro de un rango de dureza, cuanto mayor sea el número más se incrementará dicha calidad, así una mina 4B será más blanda que otra 2B.
En el dibujo técnico lo más importante es la claridad y la precisión de la línea (fina y continua) por eso el lápiz más adecuado es el 3H o 4H, ya que durezas mayores dejarían surcos en el papel.
El portaminas es el utensilio más apropiado para el trazado lineal, el más recomendable es el de mina HB con un grosor de 0.5 mm.
