
ITEISTAS DIBUJANDO ANDO 2021
Docente: William Salgado
Diseñador Industrial
El Instituto Técnico industrial "Francisco José de Caldas de la ciudad de Bogotá D.C.; es una institución de carácter publico y de enseñanza técnica.
Aquí encontraras todos los temas que desarrollaremos en el año 2021 ,tareas, guías de trabajo, trabajos de tus compañeros y vídeos tutoriales , que te ayudaran a reforzar los temas de Dibujo técnico en grados sexto y septimo.


SEGUNDO PERIODO
Para este segundo periodo iniciaremos con siguientes temas
1° centrado de Modelos

Repasemos
CENTRADO DE MODELOS
Este segundo periodo iniciaremos con el centrado de modelos, pero es importante que veamos las normas, para la entregas del trabajo desde este segundo periodo.
1° El formato DIN A4, bien diligenciado y desarrollado
2° La letra técnica bien hecha y trazada
veamos el video y luego entarremos en materia del tema del periodo.
Centrado de modelos:
he creado una clase virtual para repasar el trabajo de la clase y vea la guía y tomas las medidas.
recuerda que la cudricula es de un centimetro por cada cuadrito.
Dale clik y veras la clase, virtual en powerpoint

Guía de trabajo

Teoría: veamos el trabajo realizado en estas dos semanas en la clase, Tema Centrado

Paso 1
Paso 1:
Tomar las medidas máximas del sólido.
vea gráficos a continuación.
Paso 2:
En el formato DIN A4 EN NUESTRA ÁREA DE TRABAJO TRAZAMOS, dos diagonales ( lápiz 2H) que se encuentran en un punto llamado centro del espacio.

Área de Trabajo
Paso 2

H/2
A/2, a 30° con su escuadra de 60°.
Paso 3
Paso 3:
Trazar una línea con LA MITAD DE LA ALTURA (H)= H/2, Y se inicia desde el punto CENTRO DEL ESPACIO DEL ÁREA DE TRABAJO, en sentido vertical descendente.
Y a continuación de esta una línea, a 30° en sentido derecha –izquierda que cae, la longitud es LA MITAD DEL ANCHO (A)= A/2.

Paso 4
P/2, a 30° con su escuadra, hacia arriba y abajo del punto.
Paso 4:
Siguiente paso es trazar otra línea a continuación de la anterior a 30° en sentido derecha- izquierda, con la medida de la profundidad centrada, en otras palabras, la mitad de la línea va hacia arriba y la otra parte hacia abajo para un total de la longitud de (P), de tal manera que queda repartida en equilibrio a 30°.

Paso 5
Paso 5:
el siguiente paso es trazar una línea a 30° de derecha a izquierda con la distancia del ancho máximo formando la base del sólido y ubicarla en los extremos de la última línea de color negro cerramos la figura con otra línea en la parte superior a 30° formando la base rectangular del sólido a dibujar, un cuadrilátero a 30°
Armamos la base para levantar el sólido.
Ancho

Paso 6
Paso 6:
Este cuadrilátero, es la base del sólido, desde donde levantaremos de abajo, hacia arriba y con las medidas del modelo reales.
para verificar si está centrado se toman las distacias desde el modelo al borde de área de trabajo







Manejo de Color para los trabajos


ESCALAS EN MODELOS GUÍA 5 :
GUÍA 05 ESCALAS
LOGROS:
-
Identificar y aplicar los conceptos de ESCALAS, en gráficas de sólidos y modelos isométricos y sus potenciales aplicaciones en la industria.
-
Trazar, dibujar sólidos o modelos isométricos a escala.
-
Presentación de planchas de aplicación de escala con un modelo, con el rotulado correcto y letra técnica y dibujar los modelos uno a lápiz 2H aplicar color.
Leer antes de comenzar:
-
leer y seguir las instrucciones antes de iniciar la actividad.
-
enviar una foto de los trabajos de manera de PDF, con excelente letra técnica, ortografía en el formato DIN A4.
-
Se debe entregar dos planchas sólido a escala.
-
Observar el video de tutorial de YouTube, para una mejor explicación del trabajo a realizar en plancha; link de video:
-
Fecha limite entrega será el viernes 27 de abril en siguiente
-
Visita el siguiente link de wix.com: https://jiowis0108.wixsite.com/iteistasdibujando7
-
En classroom código: lrc6hoi
ACTIVIDAD:
-
Alistar los formatos DIN A4 necesarios para cada una de las practicas, con su rotulado en letra técnica y bien limpios.
-
Vemos el video tutorial de YouTube, paso a paso del tema escalas.
-
Dibujamos en una esquina del área de trabajo del formato DIN, como lo indica el vídeo la misma figura indicada.
-
Trazamos en el resto del espacio del área de trabajo la misma figura a ESCALA 2:, igual como se hace en el video.
-
Repetimos el procedimiento, con los sólidos número 12 Y 13 de la guía general de sólidos. (ver ejemplo grafico más adelante, figura 2
Se deberá enviar una foto documento como archivo PDF, desde su correo identificando el grado y nombre correcto.
Teória de escalas

Guía 5
Dale clik a la imagen y veras la clase, virtual de teoria de escalas



NUEVO PROTOCOLO PARA LA ENTREGA DE SUS TRABAJOS
Dale clik a la imagen y veras el documento protocolo


GUÍA 06 DESARROLLOS
Modelos 3D
Para este ejercicio se entregaran las plantillas para el dessarrollo de las figuras seleccionada por el docente, con la idea que el estudiante desarrolle el pensamiento espacial e interprete los modelos.


Procedimiento

Guía 6
Dale clik a la imagen y veras el documento guía
Procedimiento


William Salgado 705

Este es un buen ejemplo de entrega
GUÍA 07 VISATAS DE UN SOLIDO
SISTEMAS ASA
Generalidades
Se denominan vistas principales de un objeto, a las proyecciones ortogonales del mismo sobre 6 planos, dispuestos en forma de cubo. También se podría definir las vistas como, las proyecciones ortogonales de un objeto, según las distintas direcciones desde donde se mire.
Las reglas a seguir para la representación de las vistas de un objeto, se recogen en la norma UNE 1-032-82, «Dibujos técnicos: Principios generales de representación», equivalente a la norma ISO 128-82.
Vista Frontal
Vista Superior
Vista Lateral Derecha

Vídeo 1 de vistas: Veamos el vídeo
Vídeo 2 de vistas: Veamos el vídeo
GUIA 7


Relacionar y hallar las vistas correspondeintes a los sies sólidos y entregar estas dos hojas

F

Vídeo 3 de vistas: Veamos el vídeo
para desarrollar la hoja n°4
F
LD
S
Hacer la plancha;
sacar las 3 vistas del sólido que hicimos la clase pasada, Frontal, Lateral derecha y Superior.

De aquí en adelante la pagina



-
Para realizar la recuperación siempre remítase a la quía de trabajo y verifique que ha realizado los trabajos completos del periodo, estos varían de acuerdo al grupo y al número de clases vista por el grupo.
-
los estudiantes que no han entregado los trabajos como el cuaderno que se considera trabajo en clase y las planchas trabajo complementario, debe sustentar y la única manera es realizado una nueva evaluación de loa prendido que sustente los trabajos realizados. y como el tiempo es corto durante esta semana del 28 de mayo se harán las sustentaciones en el aula en las dos primeras horas del miércoles, debe llegar con sus implementos de trabajo y la guía dos y tres; que están a continuación.
Estos son los modelos que trabajaremos para la recuperación, mas no son los de la evaluación de recuperación.

Guía 3 temas:
-
centrado de modelos isométricos
-
cosntrucción de modelos con planos inclinados.

Miremos como tus compañeros han realizados unos bueno trabajos con plano inclinados





Recuerde que siempre debe tener
-
trazar el formato DIN A4, con su rotulo y definir el área de trabajo
-
Trazar letra técnica en su información.
-
centrar bien el modelo.
-
Construcción correcta del modelo isométrico.
-
manejo de la medidas
-
si ve que esta en bien aplicar color, lo puede hacer de lo contrario remitase al tutorial de aplicación de color.
-
lo primordial el aseo y el orden